Control Biológico de Plaga en el Oriente de Venezuela.

Print Friendly, PDF & Email

Hallazgo y determinación de bacteria patógena a ser utilizada como potencial insecticida biológico para el control de la plaga Hylesia metabus o “Palometa Peluda”, causante de epidemia humana y problemas ambientales y sanitarios en el Oriente de Venezuela.

 

         El objetivo fundamental de este proyecto fue controlar la población desmedida de Hylesia metabus (mariposa nocturna mejor conocida como “Palometa Peluda”) en las zonas afectadas de Venezuela, que se extienden desde el Golfo de Paria en el estado Sucre hasta los estados Monagas y el Delta Amacuro en el oriente del país y en el Sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, causando enfermedades en los habitantes de esas poblaciones.

 

           Dicho control poblacional se enfocó realizarlo a través del uso de un insecticida biológico, que permitiera sustituir a los insecticidas químicos que se estaban usando en las actividades agrícolas de esas zonas, ya que se determinó que eran los causantes indirectos del aumento poblacional observado, al exterminar a los depredadores naturales de este insecto.

 

        Para lograr este objetivo, se procedió a evaluar e identificar los posibles microorganismos patógenos de las larvas de Hylesia metabus, con el fin de usarlos como base de un potencial Insecticida Biológico. Como resultados se encontró que las larvas de Hylesia metabus son susceptibles a varios patógenos intrínsecos del área en las que se encuentran, siendo Pseudomonas aeruginosa la que causó una mayor tasa de mortalidad (60-93.3%).

 

           Aunque Pseudomonas aeruginosa es un patógeno de insecto bien conocido, este es el primer reporte de su actividad patógena en Hylesia metabus, lo cuál es una constatación interesante. Pero por el riesgo potencial para los seres humanos y su baja virulencia, hacen que sea poco probable que se pueda usar Pseudomonas aeruginosa en un programa de control biológico aumentativo. Sin embargo, su incidencia natural puede mejorarse utilizando parásitos y depredadores de Hylesia metabus como portadores, lo cual constituyó nuestra sugerencia final.

Avatar
×