Diferencias entre limpieza, desinfección, sanitización y esterilización

Derechos de imagen: Freepik
Print Friendly, PDF & Email

Muchas veces, en la jerga de microbiología industrial, se intercambian indistintamente términos que no tienen el mismo significado. Entre los términos que se intercambian con mayor frecuencia se encuentran: “limpieza”, “sanitización”, “desinfección” y “esterilización”. Ahora, si bien estos procedimientos guardan cierta similitud, no son lo mismo. Es importante conocer a fondo sus diferencias para evitar generar confusión y también porque cada uno de ellos tiene unos alcances diferentes en los procesos microbiológicos.

Veamos en este post, de forma muy breve y concisa, las definiciones y alcances de cada uno de estos procedimientos.

Derechos de imagen: Freepik

ÍNDICE.

-Limpieza: definición y alcance.

-Sanitización: definición y alcance.

-Desinfección: definición y alcance.

-Un alto para entender mejor las diferencias entre sanitización y desinfección.

-Esterilización: definición y alcance.

-Conclusiones.

-Bibliografía.

-Glosario.

 

LIMPIEZA.

La limpieza es un proceso que consiste en la remoción de restos orgánicos e inorgánicos que se encuentren presentes en superficies y objetos. Dicha remoción se lleva a cabo a través de agentes físicos, químicos y/o térmicos. Usualmente, la limpieza se realiza con un lavado manual o mecánico (agente físico) y utilizando agua y detergente (agente químico). También se puede adicionar un tercer elemento de remoción a través del uso de agua caliente (agente térmico).

Es importante destacar que la limpieza es un paso previo de fundamental importancia, ya que la suciedad interfiere en cualquier técnica de desinfección, sanitización y esterilización que vaya a aplicarse posteriormente. Razón por la cual la limpieza constituye el primer paso a seguir.

 

SANITIZACIÓN.          

La sanitización es un proceso que consiste en la disminución a un nivel seguro de la carga microbiana que se encuentre presente en superficies y objetos, pero no garantiza su erradicación total y no mata virus ni hongos ni destruye esporas. Dicha reducción bacteriana se lleva a cabo a través de procesos químicos con el uso de un sanitizante. Debemos pensar en la sanitización como un procedimiento que está más asociado a bajar cargas microbiológicas en superficies que generalmente no entran en contacto con bacterias muy peligrosas o en aquellas que no se deben exponer a productos químicos potentes como, por ejemplo, superficies de preparación de alimentos: pues, aunque se requiera unos niveles bajos de carga microbiana, no deben usarse agentes químicos que luego puedan intoxicar a las personas.

 

DESINFECCIÓN.

La desinfección es un proceso que consiste en la erradicación no selectiva de microorganismos, siendo estos mayoritariamente bacterias patógenas en su forma vegetativa, que se encuentren presentes en objetos inanimados. Dicha erradicación se lleva a cabo a través de procesos físicos o químicos tales como, por ejemplo, el uso del cloro (agente químico) y la irradiación ultravioleta (agente físico). El propósito fundamental de la desinfección es proteger a las personas de los efectos nocivos de los microorganismos patógenos que puedan estar presentes. Es importante saber que un desinfectante tiene como principal objetivo matar bacterias que causan enfermedades, pero podría no matar virus y hongos y no erradicar esporas, esto va a depender de su nivel de efectividad. Debemos pensar en la desinfección como un procedimiento que está más asociado a ambientes hospitalarios o farmacéuticos, donde es fundamental la erradicación de las poblaciones de patógenos en las superficies ambientales. La desinfección es apropiada para superficies que se tocan con frecuencia y que pueden albergar patógenos.

 

UN ALTO PARA ENTENDER MEJOR LAS DIFERENCIAS ENTRE SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.

Hagamos un alto acá. Te daré un ejemplo para que puedas ver mejor la diferencia entre sanitización y desinfección: Si comenzamos con 1 millón de microorganismos en una superficie, un desinfectante matará al 100% de ellos, pero un sanitizante solo reducirá la cantidad de microorganismos a 1.000 y no hará nada sobre virus, hongos y esporas… ¿Mejor?

 

4) ESTERILIZACIÓN.

La esterilización es un proceso que consiste en la eliminación total de los microorganismos, incluyendo las esporas, que se encuentren presentes en superficies y objetos, a través de procesos físicos o químicos. El método físico de esterilización más común para eliminar los microorganismos, incluyendo las esporas, es el térmico. Por otro lado, los agentes químicos que matan microorganismos son comúnmente denominados “germicidas”: Si el agente químico destruye bacterias específicamente, es llamado bactericida; si mata hongos específicamente, es denominado fungicida.

 

CONCLUSIONES

La limpieza es un proceso que consiste en la remoción de restos orgánicos e inorgánicos que se encuentren presentes en superficies y objetos.

La sanitización es un proceso que consiste en la disminución a un nivel seguro de la carga microbiana que se encuentre presente en superficies y objetos, pero no garantiza su erradicación total y no mata virus ni hongos ni destruye esporas.

La desinfección es un proceso que consiste en la erradicación no selectiva de microorganismos, siendo estos mayoritariamente bacterias patógenas en su forma vegetativa, que se encuentren presentes en objetos inanimados.

La esterilización es un proceso que consiste en la eliminación total de los microorganismos, incluyendo las esporas, que se encuentren presentes en superficies y objetos, a través de procesos físicos o químicos.

 

 

Esto es todo por hoy. Espero que esta publicación te haya parecido interesante y haberte aportado información de valor. Puedes escribirme si tienes alguna duda 😊

Saludos,

 

Liliana Berlioz – CEO.

Biotech Consulting, LLC.

WhatsApp: +1 (917) 985-7104

www.lilianaberlioz.com

 

 

BIBLIOGRAFÍA.

Diferencias entre limpieza, desinfección y esterilización. Scribd. Recuperado el 20 de abril de 2020 de https://es.scribd.com/document/242015394/Diferencias-entre-limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-docx

Desinfección. (06 de abril de 2020). Wikipedia. Recuperado el 20 de abril de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Desinfecci%C3%B3n

¿Cuál es la diferencia entre desinfección y esterilización? Tot-Net. Recuperado el 20 de abril de 2020 de http://www.netegestotnet.com/es/preguntas-frecuentes/cual-es-la-diferencia-entre-desinfeccion-y-esterilizacion

-Aguilar, J. Protocolo de limpieza, desinfección y esterilización del material, equipamiento y vehículos sanitarios. Emergencias.es. Recuperado el 20 de abril del 2020 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/esteril.pdf

-Rodríguez, H. La diferencia entre sanitizar y desinfectar. (01 de septiembre del 2015) Centro de Valor Agregado. Recuperado el 20 de abril del 2020 de https://cva.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/497

-Raisman, J. Endosporas y formas de persistencia. Hipertextos del área de la biología. Recuperado el 20 de abril del 2020 de http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro7.htm

-Gerding DN. Esporas. (25 de agosto del 2019). MedlinePlus. Recuperado el 20 de abril del 2020 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002307.htm

Sanitizante. (11 de diciembre de 2019). Wikipedia. Recuperado el 20 de abril de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Sanitizante

Esterilización. (12 de abril del 2020). Wikipedia. Recuperado el 20 de abril de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Esterilizaci%C3%B3n_(microbiolog%C3%ADa)

-Phillips, L. If You Don’t Know the Difference Between Sanitizing and Disinfecting, You Might Not Be Cleaning Properly. (July 10, 2019). Real Simple. Recuperado el 20 de abril del 2020 de https://www.realsimple.com/home-organizing/cleaning/more-techniques/sanitize-vs-disinfect

The Difference Between Cleaning, Sanitizing and Disinfecting. CleanLink. Recuperado el 20 de abril del 2020 de https://www.cleanlink.com/cp/article/The-Difference-Between-Cleaning-Sanitizing-and-Disinfecting–14213